Pagar o no pagar, esa NO es la cuestión

Usted está encantado con su sitio, se navega fácilmente, responde a la imagen de su empresa, dispone de contenidos y servicios que capturarán a sus clientes, pero cuando analiza el tráfico que tuvo en la última semana, descuenta sus visitas y las de sus empleados para ver cuántos realmente han entrado.
No lo quiero alarmar, pero tiene un problema.
Su próxima tarea es atraer tráfico, perdón, me corrijo, atraer potenciales clientes, porque si pone una sastrería al lado de un liceo, poco le valdrá que frente a su escaparate pasen cientos de liceales.
Pues bien, vayamos directo a la pregunta: ¿pagar o no pagar? Lamento informarle que esa NO es la cuestión. Si viene con la palabra Free en su mente, puede evitarse leer el resto de la columna.
Que vayan a su sitio, le costará dinero.
Esto no tiene que ser necesariamente un problema, siempre y cuando conozca su valor y cierre con su ecuación de ganancia.
Es el costo por adquisición de un nuevo cliente, es parte del costo de ventas que usted ya ha asumido en su empresa. Su estrategia en Internet incluso podría hacer que este costo disminuya.
Los buscadores son habitualmente la fuente principal de nuevas visitas, así que su postura frente a éstos es clave de éxito.
¡Aquí sí está la cuestión! Pasa por discutir las dos formas principales de atraer visitantes desde los buscadores.
Una es PPC, anuncios con links a su sitio que figuran en posiciones preferenciales de búsquedas de términos relativos a su empresa y la otra es SEO, posicionar bien en dichos resultados.
Estas suelen ponerse como contrapuestas, a mi juicio erróneamente, así que veamos los pro y los contra de cada una de ellas y espero convencerlo que la estrategia que adopte, dependerá de su caso particular, que no habrá una fórmula única y mucho menos no habrá una fórmula mágica y que muy probablemente una correcta combinación de PPC y SEO pueda ser la mejor opción.
PPC, Pay Per Click (pago por clic) es la forma más común de publicidad, consiste en pagar porcada vez que hacen clic en el anuncio y, sin duda, el gran jugador en esta cancha es Google con su servicio AdWords (publicidad por compra de palabras).
¡Es fantástico! En horas puede empezar a figurar en una posición destacada de Google, cuando busquen productos o servicios que usted brinda.
Paga por clic, es decir, cuando alguien hace clic sobre él y va a su sitio (por cierto, no lo envíe a la home page, espérelo con una página especialmente preparada para él).
Captura visitantes interesados, permite chequear qué tan bien funciona el sitio, evaluando cuantos visitantes se convierten en clientes y qué tan bien funcionan las palabras claves, evaluando cuál le proporciona más clics y más ventas.
El sitio puede no ser amigable a los buscadores y hasta estar hecho en Flash, se puede controlar la página de entrada y claramente, se ajusta más a lo conocido, al modelo más tradicional de atención.
Como contraparte, tendrá una fuerte dependencia para atraer nuevos clientes desde buscadores, los anuncios gozan de menor credibilidad que los link de resultados de búsqueda y si queremos más tráfico, nos cuesta más.
Sin embargo, tal vez el costo de adquisición esté dentro de los parámetros previstos y en forma rápida, podrá empezar a medir si su sitio le da los resultados esperados.
En la próxima columna veremos luces y sombras del SEO, y cómo, combinado con PPC, pueden potenciarse mutuamente.
Mientras, pruebe AdWords, es la forma de empezar, aproveche la crisis económica y la baja difusión de este mecanismo en la región, le permitirán obtener mejores precios, y comenzar a tener visitas que ya no sean de sus conocidos.